Pioneros en la construcción de UAVs, la compañía israelí Uvision expuso sus tecnologías en LAAD 2013. Unas soluciones versátiles y muy competitivas en precio.
Uvision
lleva trabajando en el mercado de UAVs treinta años. Una de sus
soluciones estrella es el sistema áereo no tripulado táctico Blue
Horizon, “clásico de vigilancia con una autonomía de 8 a 15 horas”,
explica para Infodefensa.com Tedy Aldema, director de
Marketing de la compañía, “trabaja en todos los ambientes, cuenta con
visor FLIR. No somos los únicos en tener este desarrollo, pero tenemos
salas de control móviles y fijos con una capacidad de recepción de 150
kilómetros y más aún con el uso de repetidores”. Aldema insiste en que
“lo que nos diferencia es el precio, competimos en precio”.
La
expertise de Uvision les permite continuar en los desarrollos y existen
varias líneas de negocio de futuro. Una de ellas es el Black Arrow, “un
UAV lanzado con lanzador con capacidad de estar muchas horas en el aire,
con visor diurno y nocturno, para identificar blancos”. Una vez
identificado, “se puede transformar y destruirse encima del blanco”,
aunque cuenta igualmente con un sistema de abortar misión para
direccionarlo a otro lugar.
Este UAV cuenta con “una versión
inerte, si munición, cuenta con paracaídas para recuperarlo tanto en
tierra como en el agua”. Se utiliza también para entrenamientos.
Una
de las novedades es el UAV de exploración WASP, de uso personal, para un
soldado. Se mantiene 30 minutos en el aire para recibir información de
combate cercano mediante un visor en la nariz del aparato. El motor es
eléctrico y se recupera con una malla. No obstante, “pese a que es
recuperable, este sistema es tan barato que su pérdida no es
significativa”, apunta Aldema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario