La Comisión Europea ha publicado un
informe, bautizado como RPAS (sistemas de aviones pilotados de manera
remota), en el que se compromete a apoyar el desarrollo de la industria
de los aviones no tripulados en la Unión Europea, reconociendo el enorme
potencial de este sector en el continente, que podría traer
“importantes beneficios para la economía y los ciudadanos europeos”.
El
texto detalla que hasta 20 proyectos del sector han sido financiados por
el Séptimo Programa Marco de Investigación e Innovación en la Unión
Europea, que entró en marcha en el año 2007 y por el que muchas empresas
se han podido financiar gracias a un fondo de 53 millones de euros.
Este plan, que finaliza en el presente año, se verá relegado en 2014 por
el programa Horizonte 2020, que dará cobijo a las inversiones que
quieran realizarse en el sector de los UAVs.
Según la clasificación proporcionada por
la Comisión, en Europa los RPAS están divididos en dos grupos según
pesen más o menos de 150 kilogramos. Los primeros, que según el informe
se han convertido en el sector de crecimiento más dinámico de la
industria aeroespacial en la última década, se rigen por la normativa de
EASA, mientras que los de menor peso están bajo las competencias de los
estados y autoridades nacionales. Por ello se vislumbra la necesidad de
crear una legislación homogénea que regule bajo una misma normativa a
todo el sector. “El papel de la Comisión Europea es apoyar el
surgimiento de nuevos mercados con legislación del mercado único,
coordinación de las medidas adoptadas por Estados miembros y acciones en
ámbitos como Investigación y Desarrollo”, apunta el documento.
Por el contrario, el informe apunta los posibles riesgos que pueda tener la privacidad en el uso de UAVs, confirmando que es necesario asegurarse de que los RPAS cumplen “con la privacidad y con las normas de protección de datos”. Así, y para que esta nueva industria pueda operar con normalidad, los estados miembros trabajan en una hoja de ruta para la seguridad y la integración en el espacio aéreo europeo de los UAVs en 2016.
Por el contrario, el informe apunta los posibles riesgos que pueda tener la privacidad en el uso de UAVs, confirmando que es necesario asegurarse de que los RPAS cumplen “con la privacidad y con las normas de protección de datos”. Así, y para que esta nueva industria pueda operar con normalidad, los estados miembros trabajan en una hoja de ruta para la seguridad y la integración en el espacio aéreo europeo de los UAVs en 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario