La feria que la mayor organización sobre drones no lucrativa del mundo desarrolló a mediados de mes en la ciudad de Washington reunió a cerca de 600 expositores. AUVSI 2013 fue visitada por más de 8.100 profesionales en total, incluidos los miembros de delegaciones de más de cuarenta países.
Entre el 12 y el 15 de agosto la muestra sirvió de marco para algunos destacados anuncios del sector. Por ejemplo, Airware, fabricante de la plataforma para el desarrollo de pequeños sistemas aéreos no tripulados (UAS) comerciales, anunció un acuerdo con Insitu, filial de Boeing, para que los pilotos automáticos de la primera puedan coordinar sus operaciones con el software de control desde tierra ICOMC2 de la segunda.
La compañía BAE Systems
presentó uno de los sensores multiespectrales para UAS más pequeños que
se han desarrollado. Este sistema de uso militar, conocido como DFSS,
mejorará el conocimiento del entorno de los soldados en el campo de
batalla reduciendo el tiempo necesario para identificar objetivos.
Por su parte, Epson Electronics America (EEA), ha llevado a AUVSI la unidad de medición inercial (IMU)
más pequeña existente hasta el momento. Un IMU es un dispositivo
electrónico que mide la velocidad, la orientación y las fuerzas
gravitacionales de un aparato, un UAS por ejemplo, para poder maniobrar
con él.
Otras de las novedades destacadas de la exposición la han protagonizado la firma norteamericana Kutta, que ha presentado tres nuevos drones de mando y control; y la empresa MSHIPCO, desarrolladora de la vanguardista embarcación norteamericana con casco en forma de M Stilletto. MSHIPCO ha lanzado en AUVSI su Mistral USV,
una nave más pequeña que su predecesora y también con el casco en M,
capaz de transportar y remolcar grandes cargas empleando un sencillo
interfaz.
Además, han llevado sus novedades a AUVSI 2013 otras empresas del sector como ASI, C-Astral, Elmo, Pleora Technologies, Moog Protokraft, RFEL, Roke, Sparton Navigation and Exploration, Trenton y Velodyne.
Drones para explotar los recursos de la luna
Además
de la presentación de nuevos desarrollos del sector, AUVSI sirve de
marco para una serie de conferencias y sesiones especializadas. En total
se han realizado más de un centenar de actuaciones de este tipo.
Entre los conferenciantes se encontraba el secretario adjunto del Departamento de Transportes de Estados Unidos, John Porcari,
que incidió en la importancia de la seguridad para lograr la
integración de los sistemas no tripulados en el espacio aéreo comercial.
También ha destacado la intervención el explorador y visionario Bill Stone,
que habló acerca del futuro uso de sistemas no tripulados para la
explotación de recursos fuera de nuestro planeta. Stone explicó, entre
otros pronósticos, la posibilidad de que pequeños sistemas no tripulados
exploren y excaven en el futuro los recursos de la luna bajo la
supervisión de un pequeño número de personas, de modo similar al que
actualmente ocurre en las plataformas petrolíferas remotas.
La AUVSI, siglas de Asociación Internacional para los Sistemas de Vehículos no Tripulados,
es la mayor organización no lucrativa del mundo dedicada a los avances
de los sistemas no tripulados. Representa a más de 7.000 miembros de 55
países e involucra a 2.500 organizaciones relacionadas con esta materia
de las esferas gubernamental, industrial y académica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario