Francia y Alemania quieren renovar
esfuerzos para desarrollar un drone capaz de competir en el mercado
dominado por los sistemas israelíes y estadounidenses. Ambos países
trabajarían juntos apoyando el trabajo de EADS para conseguirlo.
El miércoles se reunieron los ministros de defensa de ambos países, el francés Jean-Yves Le Drian y el alemán Thomas de Maiziere para celebrar el quincuagésimo aniversario del tratado de amistad entre ambos países tras la Segunda Guerra Mundial. La agencia de noticias Bloomberg recoge unas palabras del secretario de estado del Ministerio de Defensa alemán, Christian Schmidt,
en las que apunta que en ese encuentro probablemente discutieron cómo
estrechar lazos en el desarrollo de un sisttema aéreo no tripulado (UAS).
“Existe un deseo de explorar el desarrollo de un UAS europeo”, explicó Schmidt durante una entrevista en Berlín. De llevarse a cabo este desarrollo, “tiene que tener más capacidad que los actuales sistemas de Estados Unidos
para que tenga sentido”. El político alemán destaca en este punto la
necesidad de que cuente con unos mejores sistemas de comunicaciones y
que pueda volar con seguridad en el espacio aéreo civil, junto con los
aviones comerciales de pasajeros.
El acuerdo franco-alemán podría llegar unos dos años después de que Francia se comprometiese a trabajar estrechamente con Reino Unido
en programas de aviones no tripulados. Aquel pacto unió en torno al
desarrollo de un sistema aéreo de este tipo a la firma británica BAE Systems y a la francesa Dassault Aviation, al margen, por tanto, de EADS, matriz de la aeronáutica Airbus.
EADS comunicó el año pasado que no continuaba con su desarrollo propio Talarion al no obtener los fondos gubernamentales necesarios.
Por su parte, aunque Francia y Reino Unido
han avanzado en el diseño de un futurista avión de combate, el sistema
de vigilancia franco británico de un 1.000 millones de euros Telemos se ha estancado tras la llegada de Francois Hollande a la presidencia francesa el año pasado.
En cuanto a Francia y Alemania,
ya acordaron el pasado mes de septiembre trabajar juntos en un sistema
aéreo no tripulado (UAS) diseñado para operar a media altitud y durante
largos periodos en el aire (MALE). El Ministerio de
Defensa francés aclaró entonces que el acuerdo respetaría los
compromisos de cooperación anglo-francesa de desarrollo de un futuro
MALE. Sin embargo Le Drian también aprovechó aquella ocasión para
criticar el coste y la eficacia del proyecto iniciado con el Reino Unido de desarrollo de un sistema de combate aéreo no tripulado (UCAV) y de una aeronave no tripulada (UAV) de media altitud y larga resistencia (MALE), encuadrado en el tratado de defensa Lancaster House, suscrito por los gobiernos de ambos países en 2010.
Francia está revisando todo su programa estratégico
El
Gobierno francés se encuentra ahora sumido en una revisión estratégica
de sus necesidades de defensa y su ministro, Le Drian, aclaro en mayo
que van a “volver al punto de partida” en sus planes de fabricación de
UAS militares.
Las fuerzas aéreas francesas y alemanes operan actualmente en Afganistán con aeronaves no tripuladas similares, basadas en el modelo Heron de la firma israelí Israel Aerospace Industries.(IAI)
Los dos países están explorando cómo cubrir sus necesidades con
soluciones puente antes de que un modelo europeo esté listo a finales de
esta década.
Entre las opciones que barajan se encuentra continuar con los sistemas actuales, adquirir el Heron-TP, que es un modelo más grande de IAI, o el Reaper de la norteamericana General Atomics Aeronautical.
El
desarrollo de programas UAV y UCAV, se apunta entre los expertos como
una estrategia fundamental para mantener las habilidades y capacidades
de la defensa aérea en Europa más allá de la actual generación de cazas tripulados Gripen, Rafale y Typhoon.
No hay comentarios:
Publicar un comentario