El Buró Federal de Investigaciones (FBI) de EE.UU. lleva usando aviones
no tripulados, conocidos como drones, para rastrear sospechosos y
examinar escenas de crimen desde 2006, según un informe del inspector
general del Departamento de Justicia divulgado hoy.
El Departamento de Justicia gastó 3,7 millones de dólares en drones
desde 2004 hasta mayo pasado, con más del 80 por ciento de las compras
destinadas al FBI, de acuerdo con el informe.
El entonces
director del FBI, Robert Mueller, admitió en junio pasado en una
audiencia ante el Congreso que esa agencia usa drones para tareas de
vigilancia en territorio estadounidense, pero matizó que su utilización
se da "muy raras veces".
El informe del inspector general
recomienda al Departamento de Justicia que desarrolle políticas
específicas sobre el uso de drones que tengan en cuenta el respeto a la
privacidad.
En marzo pasado varios senadores alertaron de que
el uso de drones para tareas de vigilancia y recolección de información
puede amenazar la privacidad de los ciudadanos, mientras los expertos
están recomendando nuevas leyes para regular su utilización sin violar
derechos constitucionales.
"Ninguna agencia, incluyendo el FBI,
debería desarrollar vigilancia doméstica con drones sin tener primero
unas fuertes normas sobre la privacidad", indicó en un comunicado Jay
Stanley, analista de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en
inglés), tras la divulgación del informe.
Stanley instó,
además, al Congreso a aprobar un proyecto de ley que establece que las
autoridades encargadas de hacer cumplir la ley deben obtener aprobación
judicial antes de usar drones y prohíbe explícitamente que esos aviones
estén armados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario