A principios de julio, el sistema aéreo no tripulado Heron 1 completó
un total de 15.000 horas de vuelo desde su puesta en servicio. Los tres
sistemas operados por Cassidian Airborne Solutions –empresa filial de
Cassidian– por encargo de la Fuerza Aérea alemana están estacionados en
la ciudad de Mazar-e Sharif (norte de Afganistán), donde reciben apoyo
técnico por parte de un experimentado equipo formado por ingenieros,
pilotos y expertos en UAS.
Los sensores del sistema no tripulado de reconocimiento Heron 1
suministran permanentemente valiosa información que se usa para preparar
y ejecutar operaciones militares. Asimismo, el enlace de datos de
satélite integrado permite a las Fuerzas Armadas alemanas y a sus
aliados de la OTAN vigilar toda la parte septentrional de Afganistán,
que con una extensión de más de 300.000 kilómetros cuadrados equivale
casi a la superficie de la República Federal de Alemania. En estos
momentos, Heron hace una valiosísima aportación a la protección de los
soldados y la población civil en la zona de operaciones.
La disponibilidad del sistema no tripulado de reconocimiento que
actualmente se usa para vigilar desde el aire operaciones en curso a
través de vídeo en tiempo real es entretanto un criterio decisivo a la
hora de ejecutar operaciones. Un equipo de mantenimiento de Cassidian
trabaja in situ 24 horas al día, siete días por semana para garantizar
la aceptación y la disponibilidad permanente de los tres sistemas Heron 1
que están actualmente en servicio, así como de los dos segmentos de
tierra. Hasta el momento, Heron 1 ha llevado a cabo más de 1.300 vuelos
en Afganistán.
Thomas Reinartz, Director de Cassidian Airborne Solutions, subrayó:
«Gracias a este sistema, la Fuerza Aérea alemana hace una aportación que
puede competir con las de otras naciones líderes en este campo. Los
excelentes conocimientos que hemos adquirido tanto a nivel militar como
industrial en lo relativo al sistema y las misiones beneficiarán las
operaciones de futuros sistemas aéreos no tripulados».
Las Fuerzas Armadas alemanas operan el sistema Heron 1 en el marco de
un concepto de explotación basado en alquiler. La empresa Cassidian
Airborne Solutions con sede en Bremen es responsable de todas las
labores de mantenimiento y de garantizar que los UAS estén
permanentemente a disposición de las Fuerzas Armadas alemanas.
Asimismo, el contrato estipula que pilotos de Cassidian son
los encargados de llevar a cabo los despegues y aterrizajes en Mazar-e
Sharif, mientras que el personal de las Fuerzas armadas alemanas asume
el control de los sistemas durante el vuelo en sí. Gracias a lo
anterior, las Fuerzas Armadas alemanas pueden centrarse totalmente en
ejecutar la misión y no necesitan personal para llevar a cabo las tareas
de apoyo (despegue, aterrizaje, mantenimiento, reparación).
Heron 1 es un sistema aéreo no tripulado de media altitud y largo
alcance (Medium Altitude Long Endurance – MALE) fabricado por la empresa
israelí IAI. El aparato tiene una envergadura de 17 metros y una
autonomía máxima que le permite llevar a cabo misiones de más de 24
horas de duración.
Entre otras actuaciones, destacan la detección desde el aire de
trampas explosivas, escoltas a convoyes y patrullas, apoyo a fuerzas de
intervención en situaciones de combate, reconocimiento y vigilancia de
recorridos, elaboración de perfiles de movimiento y vigilancia de larga
duración, apoyo a la evaluación de la situación, así como protección de
edificios y campamentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario